General - SERGIO ROCHA, NUTRICIONISTA

"Los buenos hábitos alimentarios y una suplementación acorde a un futbolista son necesarios"

La alimentación y la nutrición en el deporte han tomado un papel protagónico muy importante en los ú

DL: ¿Qué es la nutrición deportiva?

SR: Una herramienta que ayuda a cubrir los requerimientos nutricionales de un deportista, en mi
caso particular en el fútbol con un objetivo claro y modesto que lleguen enteros al minuto 90. El rendimiento en fútbol se puede medir con milésimas de segundos y con centímetros, si llegas más rápido o saltas más centímetros podes hacer o salvar un gol.

DL: ¿Entonces para Ud. el fútbol es predominio físico?

SR: De ninguna manera, la técnica y la táctica están por encima de lo físico, siempre y cuando tengas en tu plantel jugadores muy ricos técnicamente, que en una plenitud física serán sin dudarlo muchísimo más determinantes, pero juegan 11 más 3 cambios, es decir 14 jugadores, ¿ Podrán ser los 14 muy ricos técnicamente? Si no lo son, lo físico empieza a tener relevancia, hay que achicar, hay que marcar, hay que correr!!! Y es ahí donde las milésimas y los centímetros mandan.

DL: ¿Usted es quien ha instaurado los licuados antes, durante y después de los partidos ¿Por qué licuados?

SR: Porque funcionan….

DL: ¿Qué contienen los licuados?

SR: Mucha variedad de alimentos que combinados sirven para suplementar al futbolista y restaurar en forma casi inmediata el glucógeno perdido. Personalmente trato de no usar suplementos alquimistas de laboratorios, creo en el alimento por sobre las pastillas, evidentemente es mucho más complejo conocer las propiedades de cada alimento y utilizarlo en el momento adecuado. El día que me demuestren que una pastilla de vitamina c es mejor que 2 naranjas de San Pedro recién exprimidas quizá decida usar la alquimia

DL: Escuche decir que sus licuados son irresistibles aún en equipos de 1ra división ¿Es verdad? ¿Cómo se componen los licuados?

SR: Si, así es, cuesta mucho ir cambiando y mejorando hábitos pero se pueden hacer, aunque generalmente hay barreras que entorpecen los progresos y te limitan a llegar más fácilmente, pero se llega, todo es cuestión de tiempo, adopte la metodología de los licuados o las papillas allá por 2005, modelando un diseño paralelo con el Dr. Antonio Escribano, quien paradójicamente usaba esta misma forma de suplementar en el Sevilla de España, si bien no nos conocemos aún personalmente ambos sabemos de nuestros trabajos. Hoy una computadora te mantiene conectado al mundo y con Antonio decidimos que era un buen recurso para brindarnos información. Hubo casos como en Clubes que no existía la posibilidad de disponer de un comedor diario donde los jugadores luego de sus entrenamientos puedan almorzar y así realizar la restauración y súper compensación del glucógeno perdido en el momento que conocemos en nutrición como ventana de oportunidades, allí los licuados cumplían la función de un buen plato de pastas.

DL: No me dijo que alimentos componen sus licuados

SR: Es verdad. Son alimentos comunes, de uso cotidiano, cada alimento tiene un tiempo metabólico mi función es saber cuándo y porque lo aplico al jugador.
Yogures, leche, cereales, frutas frescas y disecadas o deshidratadas, frutos secos, mieles, jaleas, kero, vegetales… son partes de los componentes. El gran secreto es el sabor, debe ser gustoso sino no funciona.

DL: Entiendo que en Clubes de la D, los jugadores lo consumen, de hecho lo vemos en los entretiempos del Programa de Atlas la otra pasión, pero Jugadores de 1 A como en Independiente donde Ud. Trabaja también ¿Lo consumen?

SR: En mi paso en el 2012 por la 1ra división del Club que Ud. Menciona me llevo 3 meses lograr su adaptación, con resultados muy buenos, de igual manera en 2010/11 en Quilmes, o en 2007 en Deportivo Riestra o Yupanqui, o 2008 en Laferrere. Los buenos hábitos alimentarios y una suplementación acorde a un futbolista son necesarios para todos.

DL: ¿Está investigando hidratar con cerveza? ¿Es verdad?

SR: Sin alcohol, sin gas y a 10 grados de temperatura… Es verdad,

DL: Es una gran transgresión cultural ¿no cree?

SR: Hay que terminar con los mitos, antes la coca cola era inconcebible en el deporte, al igual que las leches chocolatadas y otras tanto tonterías que se dicen. Yo investigo y uso lo que sirve. En 2 o 3 años van hablar del uso de la cerveza sin alcohol, de hecho en España y Alemania ya la usan. Vos me dirás habiendo bebidas deportiva ¿Es necesario usar cerveza?
Hay muchos estudios realizados, ninguno la descarta ni tampoco la aconsejan, si no se termina de aceptar es más un problema cultural.
Empecemos a analizar a la maltosa como opción de recarga en hidratos de carbono por ejemplo.

DL: Por último le escuche decir que está de acuerdo con las casas de comidas de hamburguesas.

SR: Si claro, ellas ocupan un lugar en nuestra sociedad, ¿Quién no concurre normalmente a ellas?, los jugadores tienen hijos que quieren cajitas felices, ¿Se la va a prohibir a su hijo? El tema es educarlo a que elija lo correcto, puede comer una hamburguesa al plato con lechuga y tomate sin aceite ni aderezos o en un sándwich tradicional si lo prefiere con colas diet y sin papas fritas, le aseguro que esa hamburguesa tiene pocas calorías y no lo segmenta de la realidad… es cuestión de enseñarle a elegir.

DL: ¿Cuál es la dieta ideal?

SR: No lo se… Yo no hago dietas, hago programas nutricionales para futbolistas, no me gusta la palabra dieta. Cada deportista tiene su plan personalizado acorde a su balance calórico, sino fuera así habría que comprar la radiolandia o la tv guía y hacer todos “la dieta del astronauta, de la luna, de la manzana…etc.”. El plan correcto es el que un profesional de la nutrición le prescriba luego de ver análisis, antropometrías y otros estudios… lo demás es puro cuento.

DL: ¿Es usted el transgresor de la nutrición deportiva?

SR: Mira si ser transgresor es trabajar día a día respetando mis convicciones, sin molestar a nadie, sin plagiar a nadie, sin faltarle el respeto a nadie, sin discriminar a nadie, sin ser opinólogo de nadie, sin abandonar ser una buena persona, un buen compañero, un buen padre y usar la creatividad intentando no ser un profesional con pobreza intelectual… entonces seré un transgresor y orgulloso estoy de serlo.

Clubes relacionados...
Atlas
Dep. Riestra