El dirigente de la coalición del Ascenso Unidos habló que los clubes del ascenso hoy verían menos ingresos que los recibidos en mayo. "La solución pasa por los recursos que no han llegado". Panorama complejo y preocupación en el ascenso. Escuchalo.
Todavía sin haber llegado un acuerdo con los ingresos, que recibirá todo el ascenso, "Chiqui" Tapia reflejó el momento económico, y con compromisos contractuales dentro de los clubes, con gran preocupación. "Hoy todos los clubes arrancan con menos dinero que vimos en mayo pasado. Los de la B Metro serían alrededor de $90.000 mensualmente. Así, estamos peor que antes, ¿cómo arrancas a hacer un presupuesto, teniendo en cuenta todos los aumentos que sufrió el país?", dijo.
Además, Tapia debió desmentir algunas versiones surgidas tras efectuarse en las últimas reuniones de negociaciones. Así se refirió "Todo lo que hacemos con los clubes del ascenso, lo hacemos hablando. Yo no puedo tomar una decisión de arrancar los torneo. Nunca hablé eso con Javier Medina (sobre arrancar el torneo), porque nunca hablé con los otros dirigentes, que sufren igual que yo, esta situación".
"Chiqui" mencionó las promesas que le había hecho el Estado, que el ascenso arregló una ganancia sobre 1250 millones para afrontar el arranque del fútbol, pero de un momento a otro, tras el acuerdo, todo se desvaneció. "Nos habían prometido 2500 millones de piso desde el Estado y hoy nos encontramos que nos quieren dar una cifra mucho menor. Por esto hoy es imposible arrancar. La realidad, después de esto, es que nadie cree en nadie".
"Si la Primera arranca hablaría de una gran irresponsabilidad de muchos dirigentes. Y muchos de los clubes de Primera, están en una gravísima situación y peor que clubes del ascenso", opinó Tapia.
"Chiqui" confirmó que instituciones de equipos grandes de Primera hablaron con Tarner, empresa que intenta hacerse cargo del fútbol argentino. Así lo dijo: "Se que hubo reuniones con los equipos grandes de Primera con los de Tarner, pero -como ascenso- no estamos adentro de esas conversaciones, no somos parte de nada, de ninguna negociación. Estando afuera lo ves con desconfianza". Y concluyó que "tenemos que ser todos parte de la solución, y hoy muchos estamos afuera".
Además, Tapia opinó: "La Comisión Regularizadora creo que tiene la mejor voluntad para normalizar el fútbol y luego poder elegir un presidente, como debe ser".
El dirigente destacó dentro de un plano político: "Hasta 2019 había un producto (Fútbol Para Todos) y había estipulado un monto, pero el contrato anterior no se cumplió". Y "Chiqui" profundizó: "El contrato anterior estipulaba que hoy nos pagarían 2180 millones, y hoy estamos discutiendo 900, que es la mitad. Así es imposible arrancar".
"Hoy no podemos arrancar el fútbol, si no podemos abrir las puertas de los clubes", dijo Tapia.
La postura de "Chiqui" Tapia: "La realidad es esta y voy a acatar la decisión de la mayoría. Si Primera quiere arrancar, que lo hagan, pero nosotros (el ascenso) estamos muy preocupados".
Claudio "Chiqui" Tapia, desde Brasil, junto a la comitiva olímpica dejó en claro que el momento que vive "es el peor panorama en AFA desde que soy dirigente".
Ver más:
B Nacional
B Metropolitana
Primera C
Primera D