Primera Nacional - ATLÉTICO PARANÁ

"No se sabe cómo puede terminar"

Atlético Paraná, Decano, Gato, Nacional B, Federico Paulucci
Fuente:

El defensor de Atlético Paraná, Federico Paulucci, trata de mantenerse al margen del problema que vive la divisional, aunque entiende que es algo complicado porque les toca muy de cerca.

Cuando arranca una pretemporada para un torneo hay futbolistas que se van perfilando para estar de titular o conformar la lista de convocados.

Federico Paulucci era uno de los que estaba un tanto relegado, pero un par de compañeros sufrieron lesiones y de esta forma llegó a la titularidad. Hoy es uno de los futbolistas que logró buenos encuentros en Atlético Paraná y esto le posibilitó adueñarse de la camiseta número seis.

Claramente, el esfuerzo realizado, fue fundamental para llegar a estar en el equipo ideal. El nuevo entrenador arribó con una propuesta para que jugadores logren un peso ideal y Paulucci acató las órdenes, bajó algunos kilos y haber cumplido con esa sugerencia, fue fundamental para llegar al rendimiento esperado y con expectativas de crecimiento.

De igual manera, la preocupación de Paulucci por el momento es que el fútbol está parado, las fechas no se disputan y esto lo mantiene ansioso. "En lo personal trato de pensar en la pelota, pero estos temas te tocan", resaltó.


-¿Cómo te sentís con esta continuidad que fue un tanto sorpresiva pero que supiste aprovechar?

-Bien, por ahí tuve la suerte de jugar estos últimos partidos, pero uno siempre confía en sus condiciones y por eso nunca bajé los brazos porque esto es largo y puede cambiar. Hoy te puede tocar mañana no, entonces hay que aportar desde donde le toque. Esa fue mi idea siempre desde que llegué acá, debido a eso estoy luchando con los chicos porque hay muy buen nivel y hay que estar atento porque el Indio pone al que ve mejor para bien del equipo.


-El jugar te motiva aún más…

-Sí, estoy motivado desde el día que llegué acá. Yo vengo de otro lado, la categoría siempre me entusiasmó, obviamente cuando a uno le toca jugar se nota más, pero el día que pisé Paraná, el día que me sentí parte del Nacional B estuve motivadísimo. Por eso, siempre doy lo mejor, para sumar porque no quiere que le vaya mal al equipo.


-Esta cuestión extrafutbolística, ya debe colmar la paciencia.

-Sí, es una incertidumbre. Por ahí son temas ajenos a nosotros que uno no puede solucionar y solamente tiene que esperar y rogar que termine de buena manera. Esto es una lotería no se sabe cómo puede terminar. Esperemos que sea lo mejor para el club, para el fútbol argentino y se solucione de una manera buena, porque tenemos ganas de jugar.


-Además el malestar se genera porque es su fuente laboral.

-Seguro, hay compañeros de profesión que no han estado cobrando, es difícil llegar a la casa y no tener plata para la familia. Uno tiene que solidarizarse con eso y esperar que las cosas cambien. Yo trato de estar pensando en la pelota pero estos temas te tocan y por eso apoyo al que necesite para que el fútbol mejore día a día.


-¿En el Decano es una realidad que está exenta?

-Acá nos pagan al día, nos tienen de buena manera, es la realidad. Nosotros no nos podemos quejar, pero sabemos que hay compañeros de profesión que la pasaron mal y la están pasando mal. Por eso, uno piensa en ellos porque hoy estamos acá y bien pero mañana no se sabe. Entonces hay que apoyar, el gremio, los jugadores, todos por la misma causa.


-En lo personal y cambiando de tema la rusticidad se mantiene. A la tribuna seguido…

-(Risas) No, ojalá que no. A uno cuando le toca tiene que saber que es defensor y buscar que el delantero no haga goles. Después tenemos jugadores de buen pie que lo saben hacer, pero ojalá le vayamos sumando algunas cositas.