Primera D - ARGENTINO DE QUILMES

Veinte años no es nada

El microestadio Roberto Cholo Morguen del Club Argentino de Quilmes esta celebrando sus jóvenes veinte a los de historia. Junto a la platea histórica y la tribuna de cemento, el gimnasio cubierto es una de las obras más importantes en la historia de la institución quilmeña, epicentro de los más imponentes acontecimientos sociales, deportivos, políticos y culturales. En cuanto al fútbol de primera división, los mates aguardan con expectativa el match que disputaran el fin de semana frente a Puerto Nuevo en la barranca quilmeña, donde se aguarda por la recuperación de Cristian Tello, quien presenta un fuerte dolor en el tobillo izquierdo producto de una serie de golpes recibidos en los últimos compromisos. El trabajo continúa por la mañana en el bunker de Alsina y Cevallos. A principios de la década del 90, surge la posibilidad de la realización de la obra más importante en la gestión de Roberto Morguen, ya que con la creación de la autopista Buenos Aires - La Plata, fueron expropiados gran parte de los terrenos pertenecientes a la entidad, y producto de ello Argentino recibió una importante suma de dinero como indemnización. A partir de ese momento y luego de varias reuniones de comisión directiva, la patria celeste y blanca vio como el nacimiento de ésta magnifica obra estaba por hacerse realidad. Fue asi que el veinte de noviembre del año 1992 nació el espacio deportivo cultural y social más importante de la provincia de Buenos Aires. Con la presencia de autoridades, instituciones educativas, deportivas, fuerzas vivas y de seguridad estuvieron alli, donde se efectuó el tradicional corte de cintas, con una capacidad para 4.000 personas el microestadio esta de fiesta y para que sea completa, la presente camisón directiva (es la única que luego de su fundación tuvo la iniciativa de efectuar trabajos de mantenimiento, dado las diferentes circunstancias en las cuales estuvo inmerso el club) que preside Daniel Zisuela dispuso su reacondicionamiento, trabajos de pintura interior y exterior (foto), instalación eléctrica, la acústica del salón; la concentración de los jugadores con TV color, aire acondicionado y las comodidades necesarias para su estadía, vestuarios cañerías y sanitarios, camarines para árbitros, oficinas de administración, nueva presidencia donde alli se encuentran en exposición fotografías y logros históricos (volviendo a mantener viva la rica historia mate), sala de reuniones, la sede también esta siendo refaccionada, los mástiles de ingreso, y en breve el parqué del campo será remodelado en su totalidad, teniendo en cuenta que se desarrollan actividades deportivas tales como basquet, patín artístico, handball, fútbol, eventos artísticos, recientemente la obra piratas del caribe colmo sus instalaciones, y eventos multitudinarios donde el ex presidente Néstor Kirchner también lo visitó y el campeón del mundo de box Sergio “Maravilla” Martínez dio sus primeros combates para la televisacion de aquel momento en el mítico escenario de la barranca, donde asisten todas las generaciones, niños, jóvenes y la familia en sí. Un año más en que se ve pasar el crecimiento de este espacio que nació con muchos sueños a cuesta de su mentor y aquel grupo de autoridades que supo concretar los anhelos que hoy son una bella realidad, y es por ello que el sábado 1 de diciembre por la mañana se le rendirá un merecido homenaje al Cholo Morguen y la directiva fundadora, con el paso del tiempo los sueños se siguen multiplicando, y dicen que veinte años no es nada…

Ver más:
Mate Argentino Quilmes