Información exclusiva del delicado momento que atraviesa el Cervecero.
El 20 de Octubre de 2016 el Quilmes Atlético Club, jaqueado por un pasivo de $ 208 millones de pesos de un club que implosionó , producto de los pedidos de embargos, desmantelamiento del plantel profesional dejando en libertad de acción a jugadores propios , deuda sideral con el plantel profesional y remates inmobiliarios en puerta, ingresa oficialmente en Concurso Preventivo de Acreedores.
El mismo recala en Juzgado Civil y Comercial Nº 3, a cargo de la Jueza Dra. Diana Ivone Español.
Al llamar a los acreedores a presentar la documentación que permita verificar sus correspondientes créditos, al 30 de diciembre del 2016 se presentaron solicitudes de verificación de deuda por 300 millones de pesos (casi 100 millones más respecto del último balance de la CD anterior, antes de presentar la solicitud concursal).
El 31 de Marzo de 2017, realizadas las verificaciones , se declararon inadmisibles créditos por $ 28.900.000 y Uss 665.224. Es decir, más de 40 millones de pesos flojos de papeles no admitidos.
La deuda, al día de hoy supera los 150 millones de pesos y el principal acreedor es la Asociación del Fútbol Argentino con 80 millones de pesos.
El viernes 27 de octubre del corriente Quilmes presentó un plan de pago con una quita para todos sus acreedores del 30%, plazo de 3 años para comenzar a pagar (excepto los acreedores privilegiados, que deberán cobrar en el transcurso de dicho plazo).
Para poder homologar el convenio necesita de la aprobación de todos sus acreedores, pero el principal acreedor, AFA, no acepta dicha oferta pues aspira a cobrar el 100% sin ninguna quita.
He aquí la cuestión. Si no puede homologar el concurso preventivo, a Quilmes se le aplicará el REGIMEN ESPECIAL DE ADMINISTRACION DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS CON DIFICULTADES ECONOMICAS, estableciéndose un FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION CON CONTROL JUDICIAL. En buen romance, la Ley Nº 25.284, llamada Ley de Salvataje, aplicada oportunamente a clubes como Belgrano y Talleres de Córdoba, y que actualmente rige al Club Comunicaciones.
El vicepresidente de Quilmes, contador Fabián López, explicó la situación con claridad:
"No me quieran hacer pagar algo semejante en tan corto lapso. No queremos llegar a Ley de Salvataje
"Llegamos a esta situación porque antes gastaban y no se les decía nada. Si la AFA daba el dinero cada vez que los clubes necesitaban para paliar los déficit y nadie los sancionaba, pues nadie reparaba en sus gastos"
"Hoy la mitad de los clubes que están en el Comité Ejecutivo, que son los que están decidiendo la suerte de Quilmes, estuvieron o están concursados"
"Hay clubes que están con la Ley de Salvataje, a la que nosotros no queremos llegar porque creemos que tenemos más posibilidades de sacar el club adelante"
" Los abogados de AFA aspiran a cobrar el 100% de la deuda, dándonos posiblemente los 3 años de gracia que pedimos"
"Con el resto de los acreedores tenemos acordado el pago del 70%. Si AFA nos exige el 100%, debemos pagarle a todos el 100%"
" No hay ningún club de los que se concursaron que haya pagado más del 60% de la deuda y AFA históricamente aprobó. No pedimos de forma alocada dicha quita, lo sostenemos desde los antecedentes históricos. En los últimos 30 o 40 años , observando los antecedentes de todos los clubes que se concursaron, ninguno pagó más del 60%. Quilmes sería el que más está pagando con un 70%."
"No sólo por la deuda nos concursamos. Quilmes hacía 13 años que no tenía cuenta bancaria y eso hacía a una administración insegura y poco transparente"
"Además, al concursarnos, evitamos el remate del predio de 11 hectáreas en Ruta 2, donde en un futuro pensamos hacer una villa olímpica"
" Tenemos tiempo hasta el 15 de Noviembre para mejorar la propuesta de AFA y creemos que la aceptará. La ley nos permite pedir prórroga en caso que la jueza haga a lugar para seguir discutiendo el tema. En ese caso, podemos decir negociando hasta el mes de Febrero"
Ver más:
Quilmes
Cervecero
B Nacional