El presidente de la AFA se reunió con 118 presidentes o vicepresidentes de clubes de distintas categorías que avalaron la reforma de todas las divisiones desde el Nacional B en un proceso que se iniciará esta temporada y concluirá la próxima.
El gran aval de votos con los que llegó Claudio Tapia a la presidencia de la AFA tenía dos pilares: las categorías de ascenso y el Interior reunido en el Consejo Federal, esas dos esferas este mediodía le volvieron a dar un respaldo único al darle el vía libre para realizar una reforma integral en todas las categorías, en un proceso inédito para el fútbol argentino.
Con más de 118 presidentes o vicepresidentes de todas las divisionales reunidas en el restaurante Estilo Campo de Puerto Madero, Tapia recibió una señal de apoyo a su gestión, justo luego del duro golpe que significó la eliminación en octavos de final del Mundial de Rusia.
Tras esta decisión, se generará una división de la actual B Nacional, que pasará a estar compuesta de dos torneos independiente: la Primera División Metropolitana y Primera División Federal. Además se dará una reestructuración de la B Metropolitana y el Federal A, la Primera C y una reorganización del novedoso Torneo Federal Regional Amateur junto con la extinción de la Primera D.
Esta reorganización general determina que la próxima temporada de la B Nacional, la última con este formato de equipos metropolitanos y del interior juntas, se disputará a 24 fechas con un ascenso directo y otro por octogonal y sin descensos.
Para todas las categorías y torneos organizados por AFA a partir de la temporada 2019/20 cuando vuelvan los descensos se hará por las últimas posiciones de la tabla, es decir que dejan de existir los promedios, creados en 1957.
Un elemento importante que quedó en claro en el cónclave de dirigentes es la necesidad de aumentar los ingresos de TV para los clubes del ascenso, en un reclamo que coincide con la renegociación que se está llevando adelante con TyC Sports por los derechos. Además las instituciones pidieron tratar de reducir los costos de traslados y alojamientos.
Esta decisión de suprimir la pérdida de la categoría permitirá con los ascensos desde la Primera B y Federal A llegar a confeccionar las dos zonas de dieciocho o veinte equipos que. desde la temporada 2019/20, compondrán la Primera División Metropolitana y la Primera División Federal.
A partir de esta división habrá también ascensos desde las categorías inferiores para permitir al Federal A continuar con su estructura actual de 36 equipos –como máxima categoría del Consejo Federal- y al nueva B Metropolitana dejarla conformada con 22 clubes. Ambos torneos mantendrán el status de categorías profesionales.
Luego, en el ámbito Metropolitano quedará la Primera C con 20 representantes en un status de categoría semi profesional y será suprimida la Primera D.
En tanto, en el ámbito del Consejo Federal habrá una segunda categoría denominado Torneo Federal Regional Amateur, también con categoría semiprofeisonal que reunirá a todos los campeones de ligas, de ocho a diez por cada una de las ocho secciones del país.