Federal A - BOCA UNIDOS

"Que lo que sumemos nos dé algo distinto de lo que tenemos"

BOCA UNIDOS, FEDERAL A, MAYOR, SCHWEIZER
Fuente:
Foto por:

El presidente de Boca Unidos hizo un balance del año sin olvidar la pérdida de la categoría en abril pasado ni la extensión del contrato con Carlos Mayor. Si bien es cierto que hay una buena campaña en la primera parte, servirá de poco si en la fase siguiente el equipo anda mal.

Se ter­mi­na el año y el mo­men­to fue opor­tu­no pa­ra que Al­fre­do Schwei­zer, el pre­si­den­te del club Bo­ca Uni­dos de nues­tra ciu­dad, ha­ga un ba­lan­ce so­bre el de­sem­pe­ño del equi­po du­ran­te el año; con­fir­man­do la ex­ten­sión del con­tra­to con el en­tre­na­dor Car­los ma­yor. Afir­mó que le due­le ha­ber des­cen­di­do de la B Na­cio­nal a fi­nes de abril y ad­vir­tió que si bien el equi­po es­tá cum­plien­do una gran cam­pa­ña, no ser­vi­rá de na­da si en la fa­se si­guien­te le va mal.
In­du­da­ble­men­te, Schwei­zer es­tá le­jos de po­der ol­vi­dar el des­cen­so que pa­de­ció la en­ti­dad en la pri­me­ra par­te del año. Aho­ra, Bo­ca Uni­dos ha te­ni­do una gran pri­me­ra fa­se en el Fe­de­ral A, pe­ro sa­be que "no ser­vi­rá de na­da si en la se­gun­da mi­tad no ha­ce­mos un buen pa­pel", se­gún con­fió a la Red De­por­ti­va en una en­tre­vis­ta.
"No nos po­de­mos ol­vi­dar de la pri­me­ra par­te del año. Es épo­ca de ha­cer ba­lan­ces, no po­de­mos se­pa­rar las cues­tio­nes. La re­a­li­dad mar­ca que es­ta­mos ju­gan­do el Fe­de­ral A, de al­gu­na ma­ne­ra es­ta­mos cum­plien­do un buen pa­pel, pe­ro tam­po­co po­de­mos ol­vi­dar­nos de que en la pri­me­ra par­te del año es­tá­ba­mos ju­gan­do en una ca­te­go­ría su­pe­rior, que nos ha to­ca­do des­cen­der, y más allá de que mu­cha gen­te quie­ra pen­sar en el Fe­de­ral A, yo no pue­do ol­vi­dar­me de lo an­te­rior. Por eso, al con­for­mar el plan­tel, al ha­blar con el en­tre­na­dor y con los ju­ga­do­res, nos he­mos plan­te­a­do un ob­je­ti­vo de má­xi­ma que es el de bus­car el as­cen­so", di­jo en­tre sus pri­me­ras con­si­de­ra­cio­nes.
Re­fi­rién­do­se al Fe­de­ral A, pon­de­ró que en la pri­me­ra mi­tad "se ha he­cho un ex­ce­len­te tor­ne­o", pe­ro a la vez ad­vir­tió que la for­ma de dis­pu­ta los lle­va a de­cir que "has­ta aho­ra he­mos he­cho la mi­tad del tra­ba­jo bien, pe­ro no nos ol­vi­de­mos de que aho­ra em­pe­za­mos de ce­ro y to­do lo que hi­ci­mos no ser­vi­rá de na­da si en la se­gun­da mi­tad no ha­ce­mos un buen pa­pel".
En cuan­to a lo que vie­ne, en­tre ri­va­les nue­vos y via­jes más ex­ten­sos, Schwei­zer mi­ni­mi­zó la his­to­ria men­cio­nan­do que "ya es­ta­mos acos­tum­bra­dos, por­que los par­ti­dos del Na­cio­nal B eran sin vi­si­tan­tes y con via­jes lar­gos. Se­rán de más de 1.000 ki­ló­me­tros, pe­ro ha­brá que ar­mar la va­li­ja y sa­lir a pe­le­ar afue­ra". (Bo­ca Uni­dos ju­ga­rá dos ve­ces en Men­do­za, an­te Mai­pú y Hu­ra­cán Las He­ras, el otro vi­si­tan­te se­rá con­tra Cha­co For Ever).
Con­fió que ba­jar de ca­te­go­ría pro­vo­có la ca­í­da de los in­gre­sos y con­fe­só que "nos cos­tó mu­chí­si­mo, pe­ro no tan­to des­de la faz eco­nó­mi­ca. To­do cues­ta, pe­ro lo que fue más com­pli­ca­do fue con­for­mar un plan­tel y po­der en­ten­der y te­ner en cla­ro los ju­ga­do­res que iban a se­guir ju­gan­do en el club, o a los que les to­ca­ba vol­ver, que ten­ga­mos cla­ro cuál es el ob­je­ti­vo que se iba a pe­le­ar. Por eso di­go, es­tá to­do muy bue­no lo que se hi­zo has­ta aho­ra, pe­ro es co­mo que has­ta aho­ra no se hi­zo na­da, y te­ne­mos que te­ner cla­ro ese men­sa­je pa­ra la se­gun­da par­te del año".
Al mo­men­to de ha­blar de re­fuer­zos, no du­dó en des­ta­car que "te­ne­mos un plan­tel com­pe­ti­ti­vo, pe­ro si te­ne­mos las po­si­bi­li­da­des de in­cor­po­rar y la eco­no­mía del club lo per­mi­te -­estamos aco­mo­dán­do­nos to­da­vía tra­tan­do de sal­dar deu­das del tor­neo anterior-­, te­ne­mos que tra­tar de no de­sa­pro­ve­char­lo. No por­que no con­fíe en el plan­tel, si­no por­que uno a ve­ces tie­ne que bus­car al­ter­na­ti­vas en ca­rac­te­rís­ti­cas de ju­ga­do­res que uno pu­die­se no te­ner, no só­lo arri­ba, si­no tam­bién aba­jo. Hay que ser bas­tan­te sa­bio pa­ra que lo que su­me­mos nos dé al­go dis­tin­to a lo que te­ne­mos, en cuan­to a ca­rac­te­rís­ti­cas. Que esas ca­rac­te­rís­ti­cas no las ten­ga­mos en el plan­tel o en di­vi­sio­nes me­no­res, así que te­ne­mos que te­ner una men­ta­li­dad cla­ra pa­ra bus­car eso. El plan­tel es­tá ca­pa­ci­ta­do pa­ra con­se­guir el ob­je­ti­vo, pe­ro si po­de­mos apro­ve­char es­tas dos op­cio­nes, me­jor".
Por aho­ra no hay nom­bres pro­pios ni pues­tos, por­que "es pre­ma­tu­ro, re­cién es­tá arran­can­do di­ciem­bre, con el pa­so del mes va­mos a ver las po­si­bi­li­da­des que hay, que se pue­dan adap­tar, que pue­dan ve­nir en ca­rác­ter de li­bre -­en principio-­, que se­an ju­ga­do­res jó­ve­nes, si pue­den te­ner al­go de re­co­rri­do tam­bién".

Los chi­cos cre­cen
En otro tra­mo, res­pon­dió so­bre "la sa­tis­fac­ción" que le dio ver ju­gar a tan­tos chi­cos de la can­te­ra an­te San Mar­tín de For­mo­sa. "Es muy gran­de, por­que cuan­do uno se va tra­zan­do esos ob­je­ti­vos sa­be­mos que no es tan sen­ci­llo. Se ter­mi­nó de dar­le el úl­ti­mo to­que a la for­ma­ción de esos ju­ga­do­res con es­ta com­pe­ten­cia de las ju­ve­ni­les de AFA. El ju­ga­dor lle­ga con más for­ma­ción pa­ra ju­gar en pri­me­ra di­vi­sión", re­mar­có.
Al res­pec­to, hay que men­cio­nar que ha­ce más de una dé­ca­da el club Bo­ca Uni­dos ini­ció un pro­ce­so se­rio con las di­vi­sio­nes for­ma­ti­vas. Pu­so al fren­te de las dis­tin­tas ca­te­go­rí­as a pro­fe­so­res de edu­ca­ción fí­si­ca y a en­tre­na­do­res que tu­vie­ron tra­yec­to­ria co­mo ju­ga­do­res. Hoy los re­sul­ta­dos es­tán a la vis­ta, los fru­tos van apa­re­cien­do, y se­gu­ra­men­te lle­ga­rá el tiem­po en el que pre­va­lez­can los ju­ga­do­res lo­ca­les en la con­for­ma­ción del plan­tel.



Carlos Mayor seguirá
un año y medio más

Si bien se es­pe­ra­ba la con­ti­nui­dad de Car­los Ma­yor, el vín­cu­lo con Bo­ca Uni­dos fi­na­li­za­ba es­te mes y en al­gu­nas oca­sio­nes an­te­rio­res, hu­bo char­las que fi­nal­men­te que­da­ron trun­cas, ha­bía que ver cuál se­ría la pos­tu­ra del di­rec­tor téc­ni­co. Se acor­dó la ex­ten­sión del con­tra­to por un año y me­dio más.
"Con él ya te­ní­a­mos arre­gla­do de pa­la­bra des­de ha­ce un tiem­po y aho­ra for­ma­li­za­mos la fir­ma del con­tra­to, aun­que, co­no­cién­do­lo, era un for­ma­lis­mo. Más allá de que en es­te mer­ca­do po­día ser un téc­ni­co re­que­ri­do, man­tu­vo su com­pro­mi­so y he­mos se­lla­do el acuer­do eco­nó­mi­co con un con­tra­to de un año y me­dio, pe­ro en­fo­cán­do­nos en es­tos seis me­ses", ma­ni­fes­tó Al­fre­do Schwei­zer, so­bre Ma­yor, a la Red De­por­ti­va.
En cuan­to a la Co­pa Ar­gen­ti­na, que Bo­ca uni­dos vol­ve­rá a ju­gar des­pués de unos tres años sin cla­si­fi­car, en una mues­tra cla­ra de la de­ba­cle de un equi­po que aca­bó des­cen­dien­do, ex­pre­só su sa­tis­fac­ción, pe­ro acla­ró igual que el cen­tro de la aten­ción del club y del equi­po es­tá en otro la­do y es, ni más ni me­nos, el as­cen­so a la B Na­cio­nal, ese es el "ob­je­ti­vo de má­xi­ma" pun­tua­li­zó.