Argentino A - AFA

Gustavo Ceresa: No quiero ser presidente de la AFA

Por:  

El presidente del Consejo Federal de AFA: Gustavo Ceresa tuvo un mano a mano con el portal ABCDdeporte.com.ar en la sede de la AFA. Habló de todo como siempre. Gustavo Ceresa, el presidente del Consejo Federal de AFA anunció en primicia para ABC que no le interesa ser el futuro presidente de AFA teniendo en cuenta de que Julio Grondona anticipo su despedida en el 2015. El número uno del organismo federal tuvo un dialogo mano a mano con dos cronista de nuestro portal en su “bunker” del quinto piso de la AFA, y aclaró que el primer balance del TDI es sumamente positivo en su primera óptica. También Ceresa habló en primera persona de la nueva gestión de la Liga Santiagueña de Fútbol y adelantó algunas primicias como ser el Primer Nacional de Fútbol Femenino que se realizará en Santa Fe. El mano a mano con el hombre de la localidad de Ayacucho fue en los siguientes términos: ¿Se podría realizar un primer balance de la primera fase del TDI? -El balance es sumamente positivo considerando que fue una apuesta muy fuerte del Consejo por la gran cantidad de clubes que participan. Es un poder de convencimiento y de respeto de partes de las ligas que confían en este certamen federal. Sin dudas que el TDI se va a potencializar mucho más, cuando se enfrenten en las diferentes zonas equipos de las mismas provincias con costos casi cero para los clubes, y con la posibilidad de tres ascensos por regiones o sea 21 plazas disponibles para el Argentino B. ¿Hay que reacomodar algunas cosas?. -Es verdad, y esta semana y la otra es el tiempo disponible. Pretendemos reacomodar todas las zonas para que las distancias no sean largas y los equipos puedan tener menos traslados, menos gastos y puedan potencializar sus clubes en grupos de una misma provincia o ligas. Es tiempo de sumar y seguir mejorando este gran proyecto del interior. ¿Las bajas en las categorías modifican algo en la estructura?. -En partes. Se fue un equipo del Argentino B por problemas extra futbolísticos. Estoy muy conforme en todo, aunque a nadie les gusta que se vaya un equipo, con el agregado de que los hechos de violencia se minimizaron, y esa es una lucha constante de este flagelo. Nosotros propusimos “Violencia Cero”, que muchas veces es muy difícil por la gran cantidad de partidos que hay en el Argentino A y B más el Torneo del Interior, donde demostramos en un estudio provisorio que se bajaron considerablemente los índices. También chocamos con los derrotistas o bien los que ponen piedras en el camino que generalizan algún hecho de violencia donde muestran con “mala onda” que toda esta mal en la sociedad futbolística. Pero nosotros tenemos un Tribunal de Disciplina que está trabajando muy bien, además de un grupo de árbitros que sigue sumando y mostrando un cambio necesario para bajar los porcentajes de hechos lamentables. Hay que tratar de respaldar al dirigente de los clubes y a los presidentes de las ligas, que son las caras visibles del cambio que tiene que producirse en el interior del país. ¿Cómo lo observa el fútbol del interior?. -Como hombre del interior lo veo en pleno crecimiento. Uno no lo tiene que ver, lo tiene que observar y vivir la propia gente del interior. Siempre me pasan las facturas de que Julio Grondona había dicho de que el Torneo del Interior es un torneo de barrio sacándole de contexto de lo que intento expresar, pero hoy la realidad a comparación de otros años es diferente. Las quejas son menores y las transformaciones en el fútbol fueron creciendo. Todos los días hay que sumar en esta gran inversión del interior. ¿Borrón y cuenta nueva en la Liga Santiagueña de Fútbol?. -Para mí la Liga Santiagueña es una liga muy importante. Ojala que entre todos encuentren el rumbo deseado. Los clubes son los verdaderos responsables con un presidente joven como es Pablo Toviggino, que llega con un aval de 19 clubes, donde tendrían que tirar todos para un mismo lado. Hable con él, compartimos muchas cosas, y tendrá el total apoyo del Consejo Federal. Pero es un trabajo en conjunto, coordinado de una liga que no estaba bien, pero que necesitaba un cambio. Ahora es cuestión de plasmar un trabajo y un proyecto a mediano y largo plazo con altura y con la jerarquía que tendrían que tener los dirigentes santiagueños. ¿Hay clubes que tuvieron cambios, y otros que nacieron a la sociedad futbolística?. -El mundo del fútbol es dinámico. Me comentaron el proyecto del Instituto Deportivo Santiago con un grupo de empresarios. Creo que todos los nuevos proyectos son buenos, habrá que ver sí lo cristalizan con el tiempo. No es fácil, todo lo contrario. Una vez que concreten el resultado o el objetivo que se plantearon, después podemos llegar a hablar nuevamente. Además tenemos muchos clubes del interior que tienen la misma captación y los mismos proyectos a concretar. Ojala muchos puedan dimensionar sus objetivos y sus cosas para crecer institucionalmente. El tiempo lo dirá sí el proyecto del Instituto Santiago es bueno o malo, pero por ahora, todo comienzo es bueno y redituable para una provincia o una región. La última….¿Gustavo Ceresa será el nuevo presidente de AFA, teniendo en cuenta de que Grondona anticipó su despedida?. -Nooooo. Para nada. Creo que Julio Grondona no se irá de AFA, tiene un carretel muy importante donde permitió el crecimiento del fútbol argentino en toda su dimensión. Para mí no se va ir, Grondona se tiene que quedar y estoy muy convencido que es lo mejor que le pasó al fútbol argentino y especialmente al fútbol del interior. No se irá en el 2015, pero depende de él únicamente y de sus ganas de continuar. ¿O sea que no le interesa ser el presidente de AFA en el futuro?. -Para nada, no me interesa. Lo único que me preocupa a mi es salir al interior para poner la cara y dar todas las respuestas y explicaciones y es un orgullo como hombre del interior, ser el presidente de un organismo netamente federal de la mano de los todos los clubes y de las ligas del país.

Ver más: