Primera B - AFA

Lovato: "Claudio Tapia es el candidato más auténtico que tenemos"

AFA, SAN TELMO, PRIMERA B, LOVATO
Foto por:

El vicepresidente de San Telmo, Fabián Lovato, mantuvo una interesante charla con Mundo Ascenso en la que subrayó la necesidad de que la AFA tenga un presidente que represente a todo el fútbol argentino y ese tendría que ser el "Chiqui" Tapia, presidente de Barracas Central. Además, destacó el enorme esfuerzo de los dirigentes del Ascenso y la necesidad del diálogo con el Estado. También tachó la posibilidad de Sociedades Anónimas Deportivas, característica que quieren borrar del Estatuto.

En Mundo Ascenso, Fabián Lovato, vicepresidente de San Telmo, se expresó acerca de la actualidad de la AFA y marcó a su principal candidato: "Creo que está marcando la realidad que se está viviendo, que se está palpando y que, a través de esto, no hay una improvisación ni nada alocado. Acá hay trabajo, nosotros siempre lo manifestamos después de aquella elección fallida, del famoso 38 a 38. Uno de los dirigentes o referentes que tenemos en el Ascenso y el único que siguió laburando y trabajando como si nada hubiera sucedido es Claudio Tapia. Hoy en día se ha ganado el reconocimiento y el apoyo de todos los clubes del ascenso, del interior. Hoy varios equipos de Primera ya lo miran con simpatía porque se ha ganado un respeto dentro de las dirigencias del fútbol argentino y hoy Claudio Tapia es el candidato más auténtico que tenemos para que nos represente de acá a un futuro si es que tenemos las elecciones próximas"

Además, manifestó cómo viven los dirigentes del Ascenso: "Los dirigentes de fútbol hacen muchísimo por los clubes. Obviamente siempre se nos juzga o se nos tilda de incapaces, deshonestos o chorros porque un equipo anda bien o mal o porque las contrataciones que se hicieron fueron malas para el desarrollo deportivo de cada institución. Te puedo asegurar que la mayoría de todos los dirigentes del Ascenso, del Interior y muchos dirigentes de Primera dejan su vida en el club. Muchos dirán que buena gente, viene a dejar su tiempo, su familia, en beneficio de los colores, las instituciones, la función social de cada institución dentro de su comunidad. Acá todo el mundo sabe lo que hacen los dirigentes. En el Ascenso podés encontrar muchos dirigentes buenos, malos o regulares, pero por algo son los que perduran mayor tiempo en sus clubes. Si una persona hace una gestión mala, tiene un dolo con su institución o se queda con algo que no le corresponde, los socios del Ascenso como los socios de Primera tienen el poder de expulsarse o eliminarse mediante el voto o una asamblea. Acá la única verdad, como decía un gran presidente que tuvo este país, es la realidad y los dirigentes que perduran en sus clubes es porque, bien o mal, trabajan y hacen las cosas como corresponde. El que hace mal no durará ni en Ascenso ni en Primera, se irá a la casa con el voto castigo de sus socios o de una asamblea"

Si el presidente de Boca iba a pedir la continuidad por seis meses de Fútbol para Todos, se suponía que ya tenía todo resuelto de antemano por su relación con Mauricio Macri, pero el presidente respondió un contundente no. Lovato reconoció: "Era una alternativa la posibilidad de abrir un canal de diálogo, una negociación la propuesta que se llevó ese día de parte de Angelici, como de Tapia representando a los clubes del Ascenso. Fue una alternativa, una posibilidad para intentar destrabar esto. Aparentemente no gustó, no cuadró del todo, pero igualmente no hay nada definido. Esto hay que seguir charlando, negociando. Tenemos una reunión muy importante el próximo martes en la que están convocadas todas las instituciones con sus representantes para tratar de tomar una posición respecto de todo lo que fue aconteciendo en las últimas reuniones que fueron muy importantes. Obviamente todos nos pueden asistir y aquellos que asistieron nos van a volcar todo lo que sucedió y, en conjunto, decidiremos de que manera seguir. Hoy la situación está dada de que hay cuatro puntos de los más salientes: en tres están de acuerdo y el último es que lo que pretendemos nosotros es que esos cuatro puntos se resuelvan el mismo día, en la misma jornada. Creo que no habría nada que así lo impida. Podemos charlar sobre la rescisión que hoy estaba vigente sobre el programa de Fútbol para todos. Obviamente el Estado debe pretender que la rescisión tenga un marco jurídico legal y un aval de la Asamblea, que es la única que tiene potestad. Podemos tratar la reforma del Estatuto con algunos puntos todavía a debatir que son los artículos 22 y 23, que hablan de la cantidad de representantes en la Asamblea o en el Comité o Congreso. También hay un artículo que habla de las Sociedades Anónimas Deportivas, que nosotros eso no lo queremos y lo que queremos sacar del Estatuto"

¿Qué tiene que ocurrir para el fútbol comience si se habla de lo económico, de lo político y de lo futbolístico? "Todo va de la mano. Es un solo conjunto que lo componen varias partes que todas son importantes. Obviamente hay que destrabar el tema político para pensar en el tema deportivo. Yo pienso que dialogando, teniendo reuniones, se va a llegar a un acuerdo, porque la situación no se sostiene. Todos están en algún modo agotados por esta situación que estamos viviendo todo el fútbol argentino. A nosotros nos toca más de cerca porque somos los dirigentes los que tenemos que tratar de resolver este tema. Muchos venimos con arrastre de cansancio notable. Estamos hablando de casi dos años con bastante actividad política y llega un momento en el que hasta nos descuidamos y olvidamos de lo que es lo deportivo, del juego"

Un tema importante es cuándo van a cobrar los clubes: "También hay que ser responsable con la situación del fútbol que viven muchísimas familias. No solamente las familias de los jugadores, que son los primeros damnificados que hace bastante que no pueden cobrar como corresponde. Van cobrando de a puchos en muchos casos, en algunos casos ni cobran los cuerpos técnicos. Toda la familia que trabaja alrededor del fútbol es una industria que da muchísimo laburo, entonces hay que ser responsables, ponernos con la negociación que es una de los temas más importantes a solucionar, que la gente pueda reestablecer sus pagos, que los clubes puedan volver a pagar a sus empleados. Llegamos a una instancia en que queda poco, estamos cerca de la solución, pero depende de todos. Estamos abiertos a escuchar, a debatir y a tratar de buscar una alternativa, pero eso vemos con buen criterio que todos los temas a tratar se lleven a cabo en la misma jornada"

El martes habrá una nueva reunión del Ascenso y el vice del candombero anticipó: "Básicamente es para que los protagonistas que participaron de las reuniones expongan todo lo sucedido y tratar de buscar una línea de seguir abiertos al diálogo. Tratar de fortalecer otras posturas, creemos que todo se trata el mismo día, que los cuatro puntos que son tema de discusión se traten el mismo día porque se puede, creo que corresponde y, como siempre decimos, primero hay que ponerse los zapatos y las medias. Creemos que, con total coherencia, primero tenemos que tener ordenada la casa a nivel de representación, ni más ni menos que con un presidente, y de ahí para adelante, podemos hacer un montón de cosas, pero con una persona que represente a todo el fútbol argentino"

Podés escuchar todo lo que dijo Fabián Levato, vicepresidente candombero: